Cardiología deportiva. ¿Qué es?
- Fernando Gómez Peña
- 21 mar 2023
- 2 Min. de lectura
La cardiología deportiva es un campo de la medicina que se centra en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas cardiovasculares relacionados con el ejercicio.
Las principales enfermedades que esta especialidad trata son el síndrome de muerte súbita del deportista, la arritmia cardíaca, la insuficiencia cardíaca, las enfermedades valvulares, las enfermedades coronarias, las arteriopatías periféricas y las enfermedades del miocardio.
¿Cuándo consultar a un especialista en cardiología deportiva? Si se experimenta alguno de los siguientes síntomas relacionados con el ejercicio: dificultad para respirar, dolor en el pecho, palpitaciones, mareos o desmayo, dolor muscular o en las extremidades, taquicardia durante el ejercicio y/o sensación de debilidad. Estos signos pueden indicar la presencia de una enfermedad cardíaca y debe ser evaluada por un profesional calificado.
Los principales tratamientos que se pueden indicar dentro de esta especialidad incluyen los procedimientos quirúrgicos, como la posible reparación de defectos cardíacos, revascularización miocárdica e implante de marcapasos, así como el uso de medicamentos, como beta bloqueadores, anticoagulantes y antiarrítmicos. También pueden recomendarse cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, niveles adecuados de actividad física y mantener un peso adecuado.
Una consulta con un especialista en cardiología deportiva es recomendada para quienes se someten a un entrenamiento extenso, como el realizado por atletas profesionales. Durante la consulta, se evalúan los riesgos cardiovasculares relacionados con el ejercicio y se explorarán las alteraciones cardíacas propias del deportista. En algunos casos, es necesario realizar pruebas adicionales para un diagnóstico preciso.
Los cuidados cardiológicos para un deportista deben incluir el reconocimiento temprano de los síntomas y signos relacionados con la enfermedad cardíaca, un examen anual para los deportistas que practican deportes competitivos, una historia clínica completa y un examen físico detallado. Los deportistas también deben someterse a una prueba de esfuerzo o ecocardiograma para detectar cualquier anomalía cardíaca, así como tener en cuenta los factores de riesgo.

Comments